Aprobado el convenio urbanístico que desbloquea el desarrollo de La Barrera
Publicada el 10/11/2025 a las 07:00 en la sección de Ayuntamiento, Obras
Santa María del Páramo avanza hacia una de las mayores actuaciones urbanísticas de la última década tras la aprobación, en el Pleno municipal celebrado el 30 de septiembre de 2025, de dos convenios clave para el desarrollo del sector de suelo urbano no consolidado residencial U1 – La Barrera. La votación salió adelante con 7 votos a favor de UPL y 3 abstenciones de PP y PSOE.

Los acuerdos, publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León el pasado 22 de octubre, permiten fijar con exactitud las parcelas que componen el sector y establecen las bases para su urbanización y posterior venta como solares edificables.
Rectificación de fincas, límites y superficie del sector
El primer convenio aprobado —el Convenio Urbanístico de Gestión para la Determinación de las Parcelas— corrige la información catastral de hasta doce fincas afectadas y redefine el perímetro real del sector, que presentaba inconsistencias con documentación histórica y con una licencia de parcelación otorgada en 1994.
Tras la revisión topográfica y documental, la superficie real del ámbito queda fijada en 26.869,44 m², distribuidos entre:
- Ayuntamiento de Santa María del Páramo: 4.193,62 m² + 12.024,96 m²
- Particular 1: 8.834,14 m²
- Particular 2: 1.816,72 m²
El acuerdo también obliga a varios propietarios a tramitar ante Catastro la corrección de sus fincas, ya que algunas aparecen desplazadas o con superficies erróneas en la cartografía oficial.
Vía libre a la urbanización: un proyecto para crear nuevos solares a precio moderado
El segundo convenio —Convenio Urbanístico de Gestión para el Desarrollo y Urbanización del Sector U.1 – La Barrera— sienta las bases para ejecutar las obras de urbanización y parcelación necesarias para poner en el mercado nuevos terrenos edificables.
El Ayuntamiento, propietario de una parte significativa del suelo, expresa de manera explícita su objetivo: garantizar que los nuevos solares resulten económicamente accesibles, facilitando el acceso a la vivienda y atrayendo nuevos residentes al municipio.
La alcaldesa, Alicia Gallego González, subraya en el documento que la medida responde a la “falta de suelo urbano en condiciones de adquisición y precio razonables”, un problema que limita el crecimiento de población y las oportunidades económicas en la localidad.
Los cálculos iniciales de costes han sido elaborados por los técnicos Ulises López-Peláez Manoja (ingeniero de caminos) y Óscar García Luna (arquitecto), quienes han valorado tanto las obras de urbanización como los gastos de gestión hasta la inscripción registral de todas las parcelas resultantes.
Un proceso administrativo garantista
Ambos convenios, de naturaleza jurídico-administrativa, deberán inscribirse en el Registro de Convenios Urbanísticos de Castilla y León y serán fiscalizados por la jurisdicción contencioso-administrativa en caso de litigio.
La aprobación definitiva supone el mayor avance en un sector cuya ordenación detallada fue fijada en 2013, pero que no había podido desarrollarse por inconsistencias catastrales, linderos mal delimitados y ausencia de un acuerdo de reparto de cargas entre los propietarios.
Un paso decisivo para el futuro urbanístico del municipio
Con estos convenios, Santa María del Páramo se encamina a aumentar su oferta de vivienda y a ampliar el casco urbano hacia el área de “La Barrera”, una de las zonas con mayor potencial para crecimiento residencial. La urbanización del sector permitirá generar nuevos solares edificables y reducir la actual presión sobre el mercado local del suelo.
El Ayuntamiento confía en que este proyecto contribuya a retener población, atraer nuevas familias y dinamizar la economía local, abriendo una nueva etapa de expansión urbana ordenada en nuestro municipio.
Nota: La publicación de esta información se ha demorado más de un mes, dado que estábamos a la espera de que el Ayuntamiento hiciera públicas tanto el acta como el vídeo del Pleno celebrado el pasado 30 de septiembre. En la fecha de redacción del presente artículo, 9 de noviembre de 2025, ninguno de estos documentos había sido aún difundido.
En relación con el vídeo del Pleno, el Ayuntamiento ha indicado en su página web que no se procede a su publicación por contener datos de terceros. En cuanto al acta, se desconoce el motivo de su ausencia, máxime cuando los datos relativos a esos terceros ya fueron divulgados por el propio Ayuntamiento en el BOCYL nº 203, de 22 de octubre de 2025, y en la publicación del mismo en la Sede Electrónica del propio Ayuntamiento.
Esta circunstancia constituye, una vez más, una nueva incongruencia en la actuación de nuestro Ayuntamiento en lo referente a transparencia y protección de datos, cuando se pueden publicar esos datos personales tachados.

Debe estar conectado para enviar un comentario.