Historia - Siglo XVIII

El documento de la izquierda fechado en la Villa de Santa María del Páramo el 18 de Abril de 1749, es una carta de Don Benito Fernández, presbítero y vecino de Santa María del Páramo certificando que su escapulario de la virgen el Carmen le salvó del incendio de su casa.

El Carmelo Ilustrado con favores de la Reyna de los Angeles, con indulgencias, y privilegios, con Tropheos, y efclacrecidas Virtudes de tus Hijos, Escrito por Francesco Colmenero, y publicado en 1754.

1753
Entre 1750 y 1754, se realizó en la Corona de Castilla un catastro a instancias del Marqués de la Ensenada. En esos años todas las poblaciones de la Corona de Castilla fueron visitadas por una tropa de escribanos y secretarios y sus gentes fueron sometidas a un interrogatorio constituido por 40 preguntas. Esta información constituye la más antigua y exhaustiva encuesta sobre los pueblos de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII.
En Santa María del Páramo, la encuesta de las 40 preguntas se realizó el 28 de febrero de mil setecientos cincuenta y tres, y para no alargarnos mucho os dejo un pequeño resumen con las respuestas.
Respondieron que la villa se llama Santa María del Páramo, que es señorío, perteneciente al citado de Luna, a quien paga de feudo y vasallaje en cada año. El término de la villa tiene de levante a poniente una legua escasa, desde el norte al sur un cuarto de legua y de circunferencia nueve cuartos de legua. Linda al oriente con el término del lugar de Villar del yermo, al norte con el término del despoblado de “San Miguel de Uxidos”, al poniente con el término del lugar de “Baldefuentes”, y al medio día con el de la villa de “Laguana de Alga”.
En la villa hay estas especies de tierras; tierras trigales de secano, que producen con un año de descanso, tierras centenales de secano que producen del mismo modo, tierras “ferrenales” cercadas que dan una cosecha de forraje en cada año, tierras de viñedo que producen todos los años y tierras “inculta” destinada para el paso de los ganados de la villa.
Respecto a la medidas utilizadas, en la villa se usa de medida la hemina en las tierras, y de “quarta” en las viñas, que cada hemina se supone de cuatro celemines.
Respecto al valor de los frutos dijeron que una hemina de trigo vale ordinariamente en esta villa cinco reales, las de centeno cuatro, un “az” de heno un real, y una cántara de vino mosto dos reales.
Respecto a los impuestos dijeron que sobre las tierras del término de la villa se halla impuesto el derecho de diezmo, primicia y voto de Santiago, que le pertenece al Santo Apóstol de Galicia. La primicia de fábrica de la Iglesia de la villa y los diezmos de pan y vino pertenecen  por mitad al citado de Luna y al Cura y beneficiados de ella, con advertencia que los beneficiarios contribuyen del Párroco con seis cestas de pan, mediado trigo y centeno y veinte y una cantaras de vino mosto. El Boto de Santiago suele ascender en cada año a cinco cargas de centeno, la primicia a siete cargas y media de centeno, los diezmos mayores suelen llegar por un quinquenio a setenta cargas de lana, las quince de trigo, y las cincuenta y cinco de centeno, y a doscientas y veinte cantaras de vino mosto, y los diezmos menores se reducen a cuarenta y dos corderos, que regulan a ocho reales cada uno, veinte arrobas de lana.
Solo hay en la villa diez y siete molinos de aceite de linaza, y se enumeran sus propietarios.
Sobre los animales dijeron que en la villa hay bueyes, vacas, ganado mular, asnal, lanar y de cerdos.
Sobre la población dijeron que en esta villa hay noventa y nueve vecinos y treinta y dos habitantes (entiendo que los treinta y dos son forasteros).
Sobre las construcciones dijeron que en esta villa hay cien y diez casas habitables, doce inhabitables y diez arruinadas del todo, pero que no pagan derecho alguno por el establecimiento de suelos.
Solo hay en esta villa una taberna, un mesón, una carnicería, abacería y panadería.
En esta villa hay diez y ocho vecinos que comercian algunos meses del año con aceite, y aparecen sus nombres.
Respecto a otras profesiones, en esta villa hay cinco maestros zapateros, dos maestros sastres, siete tenedores (de las tenerías, supongo), tres herreros, un carpintero. En esta villa hay más jornaleros que labradores. En esta villa hay diez y ocho pobres de solemnidad.
Para más información sobre el Catastro del Marqués de la Ensenada y su consulta podéis dirigiros a http://pares.mcu.es/Catastro/

1785
En el Nomenclator o Diccionario de las Ciudades, Villas, Lugares, Aldeas, Granjas, Cotos Redondos, Cortijos y despoblados de España, y sus Islas Adyacentes del 22 de Marzo de 1785, la escueta entrada sobre Santa María del Páramo es la siguiente:

Santa María del Páramo. L.S. Part. y Prov. de León. Juez O.S.

Según el índice del documento L.S. quiere decir Lugar de Señorío, y O.S. Ordinario de Señorío, por lo tanto tendríamos:
Santa María del Páramo. Lugar de Señorío. Partido y Provincia de León. Juez Ordinario de Señorío.

En ese mismo año 1785, en España Dividida en Provincias e intendencias, y subdividida en Partidos, Corregimientos, Gobiernos Políticos y Militares, así Realengos como de Órdenes, Abadengo y Señorío, aparece la siguiente entrada, dentro de la Provincia de León y en la parte de Pueblos de Jurisdicción sobre sí.

L. Santa María del Páramo. S. J.O. por el Conde de Luna.

Donde L. es Lugar, S. Señorío, J.O. Jurisdicción Ordinaria, quedando
Lugar de Santa María del Páramo. Señorío de Justicia Ordinaria por el Conde de Luna.

1792
De este año es el documento cartográfico más antiguo que he encontrado en el que aparece Santa María del Páramo, y que podéis ver en la sección de Cartografía Histórica de esta web. Está editado por Tomas López e Hijos.
Fondos Cartográficos. Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento

1798
En ese año, el que se dice primer Párroco de Santa María del Páramo, Santiago Valencia Portocarrero, escribió un carta a Tomás López de Vargas Machuca, geógrafo y cartógrafo, describiendo varios aspectos de la vida en la vila.

Con sólo 160 vecinos hacía el papel de capitalidad del Páramo leonés. La cosecha ordinaria se reducía a 4.000 fanegas de granos y 6.000 cántaras de vino; su complemento era la … Había muchos molinos de linaza y algunos tratantes en cueros. “Hay sujetos que buscando doscientos reales con el trato del aceite de linaza mantienen sus casas y bueyes de octubre a mayo”. Otros iban a segar a la tierra de Campos o a buscar lino en las riberas. “Dudo que en toda España haya igual aplicación”.
Sociedad y estado en el siglo XVIII, Antonio Domínguez Ortíz, 1976

Santa María tenía en ese momento 160 vecinos y pertenecía al estado del Conde Luna. La tierra sólo producía centeno, trigo y vino de ínfima calidad. La producción era de 4000 fanegas de pan y 6000 cántaros de vino al año. Los campesinos completaban sus ganancias tejiendo en sus casas, y después llevando estos productos para venderlos en La Bañeza, Villamañan, Santa Marina del Rey o Benavides. El Conde de Luna delegaba su poder judicial en un Escribano que era nombrado por tres años. El Concejo nombraba cada año un Procurador Síndico General, dos Regidores y dos Alcaldes. Los nacidos superaban a los muertos en ocho o nueve cada quinquenio. Hasta la llegada de Santiago Valencia Portocarrero, no había párroco en le pueblo, sino seis beneficiados, que se redujeron a tres, pasando a percibir con el párroco la mitad de los diezmos mayores y pan y vino, siendo el resto de estos diezmos para el Conde de Luna. Existía Cofradía o hermandad de Santa Cahtalina Virgen y Mártir.
David Martínez Pérez, El Web del Páramo Leonés www.elparamo.net a partir de un artículo de Conrrado Blanco González en el Diario de León el 31 de enero de 1988

Tomás Lopez también comenta: «Esta villa está situada en medio de todo este Páramo y lo domina y es como la Sra. o capital de todo él, ya por su número de vez, ya por su situación».
El Páramo Leonés, La Provincia de León y sus Comarcas, Diario de León, Valentín Cabero Diéguez y Antonio Maya Frades, en base a un Manuscrito de la Biblioteca Nacional datado en 1798.

 

Hasta el Siglo XVSiglos XVI XVIISiglo XVIIISiglo XIX
Siglo XX 1 1901-1939Siglo XX 2 1940-1975Siglo XX 3 1976-2000